Tecnología de la información y la comunicación
Recursos para empezar a programar
La Hora del Código
Juegos para programar
La Hora del Código permite organizar un evento con los alumnos para aprender a programar en conjunto. A partir de ello, los alumnos pueden participar en una serie de actividades disponibles en el sitio web.
Pilas Bloques
Juegos para programar
Pilas Bloques es un sitio web argentino que permite aprender a programar a partir de pequeños desafíos. El sitio divide sus desafíos entre “primer ciclo” y “segundo ciclo”. Mirá este tutorial.
Starch
Juegos para programar
Scratch permite practicar programación a través de historias interactivas propias, juegos y animaciones. Es posible compartir las creaciones con el resto de la comunidad online. Para ello, Scratch ofrece tutoriales, tarjetas imprimibles de programación y páginas de ideas para obtener recursos adicionales de programación.
Para conocer más mirar estos videos y este documento.
Alice
Juegos para programar
Alice permite enseñar programación utiizando un entorno 3D para crear desde animaciones hasta juegos. Representa una buena transición entre herramientas como Scratch, más simpes, a otras más avanzadas y abstractas como Gobstones.
Light Bot
Juegos para programar
LightBot es una aplicación que permite aprender a programar jugando. El objetivo es guiar al robot hacia la luz mediante las teclas que figuran debajo de la pantalla. A medida que se cumplen los primeros pasos, el juego se complejiza y permite que los estudiantes profundicen sus conocimientos. Si bien el juego aparece en inglés, es posible cambiar su idioma tocando en la burbuja de la esquina superior derecha
Recursos con contenidos específicos
Nada es privado
Documental de Netflix
“Nada es privado” es un documental que analiza cómo el análisis y uso de los datos privados de las personas influenciaron la evolución de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Esta película puede ser un punto de partida para pensar con los chicos a qué estamos expuestos cuando navegamos la red, qué rol tienen los usuarios, las empresas y los gobiernos en el mundo virtual, y cómo afecta esto nuestras vidas.